viernes, 16 de febrero de 2018

Gallimimus

Gallimimus


Nombre científico: Gallimimus bullatus.
Período: Cretáceo tardío (70-69 millones de años).
Nativo de: Asia (Mongolia).
Alimentación: Herbívoro.
Longitud: 8 metros.
Altura: 3 metros.
Peso: 226 kilogramos.

Es la única especie de terópodo (familia del T-Rex) herbívoro que InGen ha creado.
Solo se juntan, aunque lo más normal es ver manadas únicamente compuestas por Gallimimus, con determinadas especies, como Ankylosaurus, Brachiosaurus y Parasaurolophus.

Gallimimus en el Valle de los Herbívoros, Isla Sorna.
A diferencia de los fósiles, los Gallimimus adultos de InGen carecen de plumas, aunque los machos tienen protoplumaje en los miembros anteriores, claro ejemplo de dimorfismo sexual de la especie.
Aparte, el mayor tamaño y menor peso de estos clones es, todavía, un misterio para los científicos de los parques, aunque hay diversas teorías sobre los ADN de cigüeña y cisne utilizados en su reconstrucción.


Biología.

A pesar de ser una especie de terópodo, es herbívoro, y eso se demuestra en la ausencia de los típicos dientes afilados propios del Rex o del Velociraptor (con el que está más relacionado).

Suelen conformar bandadas de más de cuarenta ejemplares, que nunca se separa, liderados por dos parejas que vigilan mientras el resto se alimenta, bebe o duerme, estas parejas, al mismo tiempo, se van turnando para realizar estas actividades.


Es la especie más rápida, capaz de alcanzar velocidades de 100 km/h, rivalizando con el guepardo africano, aparte de ser perfectamente capaz de dejar sin aliento al más rápido de los raptores.
Sin embargo, su velocidad no puede hacer mucho a favor de su inteligencia pues, si bien es de los dinosaurios más inteligentes, no es mucho más inteligente que un niño de diez años.

Icono del recinto de Gallimimus.
Suelen tener una esperanza de vida de 40 años, y alcanzan la madurez a los 10 años. La época de reproducción de estos dinosaurios se realiza en invierno, desde finales de diciembre a principios de enero. En esta época, las hembras, ligeramente más grandes que los machos, lanzan graznidos, en una llamada a los machos. Esta especie es monógama, por lo que siempre se empareja con el primer individuo con el que realizó su primera puesta. Las crías, a las que la manada entera cría, están recubiertas de plumaje, que les mantiene calientes, además de pequeños dientes, que se caen una vez alcanzan un tamaño relativamente grande y no hacen daño, ya que no tienen mucha fuerza mandibular siendo tan pequeños. aparte, como la mayor parte de aves y terópodos, cuentan con impronta, lo que hace que las crías sigan a lo primero que vean nada más salir del huevo, por eso, la madre nunca se separa durante las dos semanas de incubación y es el macho quien se encarga de llevarle alimento, almacenado en su estómago, que luego regurgita.

Alimentación.

Principalmente, se alimentan de brotes tiernos, que tragan sin masticar, debido a su carencia de dientes. Suelen complementar su dieta con algo de proteínas, provenientes de desafortunados mamíferos pequeños, insectos o lagartos que se cruzan en su camino.


Atracciones en las que están presentes.

Isla Nublar (Jurassic World).
  • Girosferas: es difícil encontrarlos, pero normalmente se les puede ver, con suerte, cerca de Parasaurolophus y Brachiosaurus.
  • Gigantes Mansos: A diferencia de las crías de otras especies herbívoras, las crías de Gallimimus no se exhiben en la atracción de Gigantes Mansos, ya que, al tener impronta, es muy difícil que los padres los abandonen. Sin embargo, los ejemplares clonados recien nacidos sí son exhibidos en esta atracción, antes de ser introducidos en las manadas de los parques.
  • Valle de los Gallimimus, en Isla Nublar.
  • Valle de los Gallimimus: es un recinto de cinco kilómetros cuadrados bordeado por las montañas, donde estos dinosaurios corren libremente, ajenos a peligros y únicamente con interrupciones de los coches de safari que llevan a los visitantes a ver a estos animales desde más cerca.
Isla Sorna (Jurassic Park).
  • Valle de los herbívoros: una población significante de estos animales se encuentra en este valle, aunque no llega ni a la mitad de la población de la isla Nublar, suelen agruparse con Parasaurolophus, Brachiosaurus y Ankylosaurus.


No hay comentarios:

Publicar un comentario